martes, 2 de noviembre de 2010

EL EMBALSE DE LA SERENA

Está situada entre los términos de Castuera (estribo izquierdo) y Esparragosa de Lares (estribo derecho), al este de la provincia de Badajoz.

La capacidad original del embalse del Zújar, de 725 hm3, se mostró insuficiente ante las irregulares aportaciones del río, mínimas unos años y extraordinarias otros, de manera que se construyó la de La Serena, en pleno vaso de ésta, con lo que la capacidad citada más arriba se redujo a los actuales 302 hm3. Desde que está en explotación el embalse de La Serena, este otro (como el de Orellana) se mantiene a una cota alta y sin apenas variaciones, con aguas limpias y oxigenadas y conformando un lago artificial que mejorará el entorno.

Está claro que La Serena es una gran presa y un gran embalse. Llevada a cabo en la segunda mitad de los años ochenta, con una altura de 91 m y 580 m de longitud en coronación, genera un enorme embalse de 3.219 hm3 de capacidad, un lago artificial que se extiende por las comarcas de La Serena y La Siberia, casi rodea al cónico cerro de Masatrigo en la confluencia del Guadalemar con el Zújar, se extiende hasta cuatro kilómetros a lo ancho frente a la localidad de Peñalsordo (Badajoz) y forma otra larga lengua en el río Esteras. La cola del embalse lleno alcanza las inmediaciones de la localidad de Guadalmez, en la provincia de Ciudad Real, y la estación de Belalcázar, en la de Córdoba. Durante su ejecución, las instalaciones utilizadas, el ritmo de puesta en obra y, en fin, todos sus números, hicieron que no pasara des-apercibida ya desde que estaba en plena construcción y que se mantuviera en el candelero de los foros de discusión técnica, siendo objeto de críticas y loas desde los medios sociales, políticos, económicos y de comunicación. La cerrada está en pleno embalse del Zújar y a unos 6 km de esa otra presa que describimos a continuación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario