martes, 9 de noviembre de 2010

FONTANOSAS, 1941-2006, MEMORIA DE CARNE Y HUESO

La Alcaldesa de Guadalmez, Elena Sierra, asistió el pasado sábado, 6 de noviembre, a la presentación del libro "Fontanosas, 1941-2006, Memoria de carne y hueso”, editado por la imprenta de la Diputación, y que corrió a cargo del Presidente de este organismo, D. Nemesio de Lara. En ella también participaron el alcalde de esta aldea, Emilio Valiente y los dos coordinadores de la obra, Julián López García y Francisco Ferrándiz.
Culmina así un proceso que comenzó en 2004, cuando el alcalde de esta aldea ciudadrealeña, Emilio Valiente, recibió una carta anónima fechada en Barcelona por uno de los miembros de un Regimiento de Caballería que participó en la ejecución de siete campesinos fontanarenses en 1941. "Fontanosas, 1941-2006, Memoria de carne y hueso", es el primer libro que se publica en España que sigue un proceso de exhumación completamente. Y a ello hay que añadir el caso insólito de que es la primera vez que un testimonio vivo de un participante en un pelotón de fusilamiento, a través de una carta anónima, aporta datos reales y constatables. Así lo han remarcado los autores y coordinadores del libro., que han contado también con la colaboración de Julián López García, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia; Francisco Etxeberría, de la Universidad del País Vasco; Francisco Caudet, de la Universidad Autónoma de Madrid y Emilio Silva, de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.

6 comentarios:

  1. Que poca vergûenza!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    DEJAR LOS MUERTOS EN PAZ, Y NO OS APROVECHEIS DE ELLOS AHORA QUE VIENEN LA ELECCIONES.


    Socialistas no os vale el pataleo


    Vota PP

    ResponderEliminar
  2. Como tenemos poca crisis, gastandose el dinero en gilipolleces.

    Así nos luce el pelo.

    ResponderEliminar
  3. se nota que tu no tienes ningun familiar matado a sangre fria y tirado en una cuneta....

    ResponderEliminar
  4. de todas formas la ignoracia es asi de atrevida...y a ti te la perdonamos...

    ResponderEliminar
  5. pues yo estoy muy contenta de encontrar los restos de mi abuelo y que este enterrado como se merece despues de 65 años

    ResponderEliminar
  6. a los dos ignorantes y energúmenos que hacen los dos comentarios primeros decirles que ellos no tienen ningun familiar enterrado en cunetas...que no es abrir heridas, sino cerrarlas, pues en cunetas estan los huesos de muchos familiares...que gente que hace esos comentarios después presumen de ser demócratas y permiten que haya gente enterrada en fosas, como si esto fuera un pais bananero...

    ResponderEliminar